PASOS PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN EXITOSA

En esta ocasión te vamos compartir los pasos para realizar una evaluación exitosa en el aula de clase, antes dar inicio, se hace imperioso definir que entendemos por evaluación.

Que entendemos por evaluación

El proceso de aprendizaje, requiere ser evaluado, es decir, el docente con los participantes deben comprobar en qué medida han sido logrados, o están siendo logrados, los objetivos fijados al iniciarse el proceso de enseñanza aprendizaje.

Su propósito es proporcionar elementos y evidencias (descripciones, detalles, datos, etc.) para comprender mejor lo que sucede en el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje, determinando hasta qué punto se están logrando los objetivos propuestos.

Además, cuando los instrumentos de evaluación utilizados son los adecuados, la información objetiva de los aciertos y errores, constituyen un eficaz estímulo y motivación para realizar un mayor esfuerzo en el proceso de enseñanza aprendizaje y para reorientar sus acciones.

Te puede interesar

COMO PLANIFICAR LA EVALUACIÓN FORMATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EN EL AULA DE CLASE
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA MEDIR EL DESEMPEÑO

Pasos para realizar una evaluación exitosa en el aula

A continuación te vamos a compartir los pasos para realizar una evaluación exitosa en el aula

Primer pasó que quiere evaluar

Primero usted deberá establecer lo que quiere evaluar: ¿Qué quiero evaluar?: actividades o procesos. Una vez, discriminada la necesidad, tendré que preguntarme: ¿qué aspecto/s deseo evaluar?

Segundo paso seleccionar la modalidad de evaluación

De acuerdo con esta primera decisión, habrá que seleccionar la modalidad de evaluación (heteroevaluación, interevaluación, autoevaluación) y elaborar criterios e instrumentos de evaluación pertinentes.

Cuarto pasó validación del instrumento

En el caso que sea la primera vez que usa ese instrumento deberá pensar alguna estrategia para probarlo y ver que todo funciona bien y sirve para evaluar lo que usted pretende. Este paso es llamado “validación del instrumento”.

Para esto, puede someter el instrumento a un pequeño grupo de personas con capacidad para resolver la evaluación con semejante nivel que los participantes a los que se les aplicará el instrumento.

Si es que ya lo usó en otra oportunidad, tendrá que descubrir si es necesario realizarle algún reajuste según el grupo o las circunstancias.

Rubrica para la evaluación del portafolio de evidencias
Rubrica para la evaluación del portafolio de evidencias

Quinto pasó dar a conocer lo que va a evaluar

No se olvide de dar a conocer claramente a los participantes lo que va a evaluar, cómo y para qué. Este paso es importantísimo y tiene que hacerse con la suficiente antelación.

Sexto pasó aplicar la evaluación

Recién ahora, llegó el momento de aplicar la evaluación, es decir, se van aplicar los mecanismo, estrategia o instrumento que le permita evaluar algún segmento de aprendizaje.

Séptimo pasó procesar los datos recogidos.

Inmediatamente y sin perder tiempo deberá procesar los datos recogidos. Por lo tanto, hay que hacer un proceso de análisis estructurado y reflexivo de los datos obtenidos

Octavo pasó dar a conocer los resultados de la evaluación

Concientizarse y dar a conocer los resultados para que cada participante (o el grupo) se concientice también de los resultados obtenidos. Dado que la retroalimentación de la evaluación, es considerada la clave para lograr que la evaluación de los aprendizajes sea formativa.

Noveno pasó análisis de los resultados

Con los resultados no se termina todo, sino que en este paso, tocará analizarlos. ¿Cómo fueron los resultados? ¿Se podría mejorar? ¿Cómo hacerlo?

En este análisis, tendrán que intervenir tanto los participantes como los formadores y reflexionar sobre el proceso de enseñanza aprendizaje,

Además se analiza si los instrumentos de evaluación fueron pertinentes en relación con los objetivos buscados, si el tiempo destinado a la evaluación fue suficiente, si la modalidad de evaluación fue la acertada…

Conclusión

Estos pasos nos dejan entender mejor, que la evaluación es un proceso continuo y cíclico que debe orientar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus componentes (instrumentos, materiales, participantes y responsables, diseño curricular, etc) para perfeccionarlo cada vez más

Referencias

Casanova, M. A. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica. España-Mexico: Editotial Muralla.

Castillo, A. S., & Cabrerizo, D. J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: Pearson educación, s.a.

Prieto, M., & Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un problema a develar. Estudios Pedagogicos, XXXIV(2), 245-262. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514136014

Sigueme para mas material

A %d blogueros les gusta esto: