
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa, en ese sentido, surgen las escalas de rango como instrumentos de observación.
La observación es un proceso por el cual se puede describir el comportamiento de un alumno o de un grupo en particular. Los elementos considerados en dicha descripción son interpretados por el evaluador de acuerdo con ciertos criterios determinados anticipadamente.
La observación nos permite obtener datos que pueden registrarse en situaciones naturales o en situaciones intencionalmente diseñadas para observar lo que quiere observarse.
No te pierdas el siguiente video Escala de Rango
¿Qué es una escala de rango?
Las escalas de rango son un tipo de escalas que sirven para indicar el grado en el cual está presente una determinada característica que va a observarse o a juzgarse. En un proceso de observación, las escalas de rango pueden ser útiles para:
- Valorar comportamientos específicos y claramente definidos.
- Comparar los mismos grupos de características en dos estudiantes.
- Comparar los propios juicios de los observadores.
En este procedimiento debe haber una escala independiente para cada característica, actitud o comportamiento que se desee medir.
Cómo Crear una Escala de Rango Paso a Paso (Ejemplo Práctico)
Crear tus propias escalas de rango para evaluar en el aula es más fácil de lo que piensas. Sigue estos pasos:
- Define el Propósito: ¿Qué competencia o habilidad vas a evaluar? Sé lo más específico posible. (Ej: Habilidades de comunicación oral durante una exposición).
- Determina los Indicadores: Desglosa la competencia en conductas observables y medibles. (Ej: a. Usa un volumen de voz adecuado, b. Mantiene contacto visual, c. Estructura su discurso, etc.).
- Elige los Niveles de Desempeño: Decide cuántos niveles tendrá tu escala (usualmente entre 3 y 5) y cómo los llamarás (Ej: Excelente, Bueno, Regular, A mejorar; o Siempre, Frecuentemente, A veces, Nunca).
- Describe cada Nivel (si es descriptiva): Escribe una frase corta y clara que explique lo que significa cada nivel para cada indicador. ¡Este es el paso que marca la diferencia!
- Diseña el Formato: Organiza todo en una tabla limpia y fácil de leer.
Te puede interesar LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EN CLASES
27 junio, 2024

Escala de Rango para Evaluar Razonamiento Verbal en Primaria
23 junio, 2024

Escala de rango para evaluar matemáticas en primaria
20 junio, 2024

Escala de Rango para Evaluar Entornos Virtuales de Aprendizaje
Ventajas Clave de Usar Escalas de Rango en tu Evaluación
Implementar este instrumento en tu quehacer diario te traerá beneficios sorprendentes. ¡Descúbrelos!
- Ahorro de Tiempo: Son rápidas de diseñar y, sobre todo, de aplicar. Permiten evaluar a varios estudiantes en un corto período de tiempo.
- Aumentan la Objetividad: Al tener criterios y niveles de desempeño predefinidos, se reduce la subjetividad y se garantiza una evaluación más justa para todos.
- Versatilidad Total: Son perfectas para evaluar aspectos difíciles de medir con pruebas tradicionales, como la participación en clase, el trabajo en equipo, las habilidades motoras, las actitudes y los valores.
- Feedback Claro y Directo: Permiten mostrar a los estudiantes (y a sus familias) de forma gráfica y sencilla cuáles son sus fortalezas y sus áreas de mejora.
- Facilitan el Seguimiento: Son ideales para registrar el progreso de un estudiante a lo largo del tiempo en una competencia específica.
DESCARGA nuestra Escala de rango para evaluar en formato WORD editable
- Escala de rango para evaluar una dramatización
- Escala de rango para evaluar el diario de un estudiante
Conclusión
Por medio de las escalas de rango se pueden evaluarse, en forma integral, aspectos del proceso de aprendizaje y resultados del mismo referentes a conocimientos, habilidades, actitudes y valores en diferentes situaciones.
Sin embargo, las escalas de rango se utilizan con más frecuencia en la evaluación de contenidos de tipo procedimental y actitudinal.