Para abordar la temática la oratoria como estrategia de aprendizaje, se hace imperioso definir el concepto “oratoria” este proviene del vocablo latino oratorĭa y está vinculado al arte de hablar con elocuencia.
Según Pérez y Merino (2009), el objetivo de la oratoria suele ser persuadir, esto la diferencia de la didáctica (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de la poética (que intenta deleitar a través de la estética).
Concretamente, la oratoria es un género literario que comprende obras escritas para ser proclamadas oralmente, por lo tanto, dentro de este género se pueden identificar expresiones como los sermones, los discursos y las disertaciones.
Características de la oratoria como estrategia de aprendizaje
La oratoria se caracteriza por ser un conjunto de principios y técnicas que permiten al emisor trasmitir un determinado mensaje, de manera oral, ante un público numeroso y variado.
Dentro de la oratoria, es posible identificar tres tipos de discurso, a saber: discurso narrativo o descriptivo, discurso expositivo o informativo y discurso argumentativo o persuasivo.
El primero de ellos está relacionado con la narración de una determinada situación, y tiene por objetivo explicar cómo son las personas, las cosas y las situaciones, mediante una trama y un argumento.
El segundo (discurso expositivo o informativo) busca informar sobre un tema específico o aclararlo (por ende, se debe centrar en el tema en cuestión y contempla tres partes: introducción, desarrollo y resumen o cierre).
Finalmente, el discurso argumentativo o persuasivo tiene como finalidad convencer al receptor.
Pasos para trabajar la oratoria como estrategia de aprendizaje
Independiente del tipo de discurso que transmita, los pasos para trabajar la oratoria con los estudiantes son los siguientes:
1) Explicar en qué consiste e indicar las ventajas de ser un buen orador.
Mediante el uso de recursos audiovisuales, se pueden mostrar ejemplos de personas que se caracterizan por el dominio de la oratoria, lo que se evidencia en su desplante, dicción, uso del lenguaje, comunicación gestual, entre otros.
2) Invitar a los estudiantes a seleccionar un tema que dominen y que sea de su interés.
De esta forma, el alumno solo se concentrará en exponerlo bien desde el punto de vista de oratoria y no de los contenidos de su discurso.
3) Invitar a los estudiantes a exponer frente a sus compañeros el tema seleccionado para evaluar aspectos como: postura, interacción con el público, modulación, uso del lenguaje, manejo grupal, dominio del tema, comunicación gestual, etc.
4) Una vez que el alumno haya dominado los aspectos evaluados, se debe realizar una segunda etapa relacionada con nuevas oratorias, las que se enfocan en temas propios de la asignatura, para que el estudiante pueda exponer contenidos a través de disertaciones sin incurrir en errores.
Ejemplo de la oratoria como estrategia de aprendizaje
El profesor solicita a los estudiantes que preparen una exposición sobre los temas que ellos dominen o que sean de interés.
Esto tiene como principal objetivo que los alumnos se familiaricen con el hecho de ser oradores y de exponer frente a un público determinado.
En la medida en que los estudiantes dominen diversas técnicas oratorias, el docente podrá solicitar que expongan sobre temas relacionados con los contenidos de la asignatura correspondiente.
Por ejemplo: si a un estudiante le interesan los deportes, puede realizar oratorias de esa área, lo que le dará seguridad y confianza (además, esto le permitirá ser retroalimentado por el docente para mejorar sus habilidades).
Una vez superada esa primera etapa, el docente le asigna temas propios de dicha clase para, posteriormente, poder llevar a cabo mejores exposiciones en otras asignaturas.
Ventajas y desventajas de la oratoria
El siguiente cuadro comparativo sintetiza ventajas y desventajas relacionadas con el uso de la estrategia expuesta.

Pautas para evaluar la oratoria como estrategia de aprendizaje
Uno de los instrumentos que puede ser aplicado para evaluar la estrategia didáctica oratoria es la rúbrica analítica, que está constituida por criterios de evaluación y niveles de desempeño.

Referencias bibliográficas
Pérez Porto, Julián y Merino, María (2009, actualizado en 2013). Definición de oratoria, qué es, significado y concepto. http://definicion.de/oratoria/
Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo (2014). XXIII Jornadas de Reflexión Académica en Diseño & Comunicación. Buenos Aires.