
¿Qué es la comprensión lectora y por qué es importante?
La comprensión lectora es la capacidad de entender, interpretar y analizar un texto. No se trata solo de leer palabras, sino de captar su significado y relacionarlas con conocimientos previos. Desarrollar esta habilidad mejora el aprendizaje, la comunicación y la resolución de problemas.
Beneficios de mejorar la comprensión lectora
- Aumenta la retención de información.
- Facilita el aprendizaje en cualquier materia.
- Potencia el pensamiento crítico y la capacidad de argumentación.
- Mejora el rendimiento académico y profesional.
- Enriquece el vocabulario y la expresión escrita.
Estrategias para mejorar la comprensión lectora
1. Prelectura: prepara tu mente
Antes de sumergirte en un texto, realiza una lectura rápida para identificar su estructura y temática. Observa los títulos, subtítulos y palabras clave. Esto te ayudará a activar conocimientos previos y facilitará la comprensión.
2. Lee con un propósito
Establecer un objetivo antes de leer ayuda a concentrarte en la información relevante. Pregúntate: ¿Qué quiero aprender de este texto? Esto mejorará tu enfoque y retención de datos.
3. Mejora tu vocabulario
Un vocabulario amplio facilita la interpretación de textos. Para ello:
- Lee con frecuencia.
- Consulta el significado de palabras desconocidas.
- Usa diccionarios o aplicaciones especializadas.
- Practica con sinónimos y antónimos.
4. Resume y parafrasea
Explicar un texto con tus propias palabras refuerza la comprensión. Puedes hacer:
- Resúmenes breves.
- Mapas conceptuales.
- Listas con ideas principales.
5. Formula preguntas sobre el texto
Preguntar y responder acerca de lo que lees es una excelente estrategia. Algunas preguntas clave son:
- ¿Cuál es la idea principal?
- ¿Qué detalles apoyan el argumento central?
- ¿Cómo se relaciona esto con lo que ya sé?
6. Relaciona la lectura con tu vida
Vincular el contenido con experiencias personales o conocimientos previos fortalece la retención y el entendimiento.
7. Practica la lectura activa
Subraya, toma notas y destaca información relevante. Esto refuerza la atención y facilita el repaso posterior.
8. Incrementa tu velocidad lectora
Leer rápidamente sin perder comprensión es una habilidad valiosa. Para mejorarla:
- Evita la subvocalización (leer mentalmente en voz baja).
- Usa una guía visual, como el dedo o un lápiz.
- Enfócate en frases completas en lugar de palabras individuales.
9. Establece un ambiente propicio para la lectura
Evita distracciones y encuentra un lugar tranquilo. Una buena iluminación y postura adecuada también influyen en la concentración.

Niveles de comprensión lectora existen
La comprensión lectora se puede clasificar en varios niveles, que van desde la comprensión básica hasta niveles más profundos y críticos. Aquí te proporciono una clasificación general:
- Comprensión Literal:
- Entender la información explícita presente en el texto.
- Identificar hechos, detalles y conceptos básicos.
- Comprensión Inferencial:
- Hacer inferencias basadas en la información implícita en el texto.
- Comprender el significado más allá de la información explícita.
- Comprensión Crítica o Analítica:
- Evaluar la información, identificar argumentos y evaluar su validez.
- Analizar la estructura del texto y su organización.
Estos niveles de comprensión lectora no son estrictamente lineales, y la comprensión lectora puede ser un proceso dinámico en el que se utilizan varias habilidades simultáneamente. Además, la profundidad de la comprensión puede variar según el lector y el tipo de texto. Desarrollar habilidades en cada uno de estos niveles es fundamental para ser un lector competente y crítico.

Procedimientos para mejorar la comprensión lectora en niños
Ahora que hemos explorado algunas estrategias clave, es importante establecer un procedimiento para mejorar la comprensión lectora en los niños. Sigue estos pasos para brindarles el apoyo necesario:
- Fomenta el amor por la lectura: Crea un ambiente de lectura positivo y motivador en casa. Llena la casa de libros interesantes y variados, y dedica tiempo a leer juntos.
- Establece rutinas de lectura: Establece momentos regulares para leer en familia. Esto les brinda estructura y ayuda a desarrollar el hábito de la lectura.
- Practica la lectura en voz alta: La lectura en voz alta les permite a los niños escuchar y modelar una lectura fluida y comprensiva. Tómate turnos para leer en voz alta y conversar sobre el texto.
- Haz preguntas significativas: Después de leer un texto, haz preguntas que fomenten la reflexión y la conexión personal. Pregúntales cómo se sienten acerca de los personajes, qué harían en su lugar o qué han aprendido de la historia.
- Enseña estrategias de comprensión: Enséñales estrategias específicas, como hacer inferencias, resumir el texto o identificar la idea principal. Estas habilidades les ayudarán a comprender mejor lo que leen.
7 octubre, 2024

Cómo hacer inferencias en el aula de clase
13 agosto, 2024

Técnicas didácticas de aprendizaje
20 noviembre, 2023

Estrategias para la comprensión lectora
Recuerda que la mejora de la comprensión lectora es un proceso gradual. Sé paciente y alienta a tus hijos a practicar regularmente. Con el tiempo y la práctica, verás cómo sus habilidades de comprensión se fortalecen.
Cómo evaluar la comprensión lectora en niños
Evaluar la comprensión lectora en niños es esencial para identificar áreas de mejora y brindar apoyo adecuado. Aquí hay algunas estrategias y métodos para evaluar la comprensión lectora en niños:
17 febrero, 2025

Rúbrica para Comentario de Textos
23 junio, 2024

Rúbrica para evaluar Lectoescritura en primaria
20 junio, 2024

Rúbrica para Evaluar Competencias Lectoras en Primaria
Es importante combinar varias de estas estrategias para obtener una evaluación integral de la comprensión lectora en niños y adaptar las intervenciones según las necesidades identificadas.
Conclusiones
En resumen, mejorar la comprensión lectora en los niños es esencial para su desarrollo académico y personal. Siguiendo estrategias basadas en el vocabulario, lenguaje y predicción, así como un procedimiento efectivo, podrás ayudar a tus hijos a convertirse en lectores competentes.
Recuerda que la práctica constante y el fomento de la lectura como un hábito divertido y enriquecedor son clave para el éxito. ¡Anímate a implementar estas estrategias y verás cómo tus hijos alcanzan nuevos niveles de comprensión lectora!
Referencias bibliográficas
Bravo Valdivieso, L. (1981) “La teoría del procesamiento verbal sobre el retardo lector específico”. Lectura y Vida, Revista Latinoamericana de Lectura, año 2, número 1, marzo 1981, págs. 22-24.
Wood, Karen D. y Robinson, Nora. (1983) “Vocabulary, language and prediction: A prereading strategy”. The Reading Teacher. Newark, Delaware: IRA, vol. 36, Nº 4, enero de 1983. págs. 392-395.