El juego de roles como estrategia pedagógica es valiosa para desarrollar competencias ciudadanas.
Se trata de una estrategia en la que cada parte representa un personaje distinto en una situación particular.
Frecuentemente el caso es un conflicto en el que se representan las partes enfrentadas y entre todos los participantes deben tratar de resolverlo.

parte representa un personaje distinto en una situación particular
No hay un libreto preestablecido pero sí unas instrucciones iniciales que le indican a cada parte, cuál es su perspectiva en la situación conflictiva.
Tal vez te interesa leer QUE ES UNA SECUENCIA DIDÁCTICA
La resolución del conflicto debe aparecer durante la misma representación del caso.
Usualmente, la clase se divide en parejas que representan sus respectivos roles simultáneamente y el docente va acompañando a los distintos grupos para ver sus actuaciones.
Otra alternativa puede ser, que una de las parejas haga la representación enfrente del resto de la clase para que entre todos puedan analizar lo sucedido.
Le recomendamos ver el video ESTRATEGIA PEDAGÓGICA JUEGO DE ROLES
A continuación, presentamos un ejemplo que busca ilustrar cómo utilizar el juego de roles en el áreas académicas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Los juegos de roles como estrategia pedagogica en las asignaturas de Ciencias
Los juegos de roles como estrategia pedagogica, puede brindar oportunidades para desarrollar competencias ciudadanas en el abordaje de contenidos y problemas en las áreas de Ciencias Sociales y de Ciencias Naturales.
Un acontecimiento histórico, por ejemplo la negociación de un acuerdo entre naciones o entre grupos enfrentados puede ser objeto de juego de roles.
A través de esta estrategia, se puede promover un análisis, muy interesante, sobre lo que realmente ocurrió y lo que hubiera podido ocurrir si las naciones o grupos en conflicto hubiesen llegado a un acuerdo distinto al que se supone llegaron.
Además, esta estrategia pedagógica de juegos de roles ayuda a entender los puntos de vista de los involucrados en el evento histórico analizado, a la vez que permite establecer relaciones entre la historia que consignan los textos de Historia y la historia personal de los estudiantes.
Te recomendamos leer ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE LA PRENSA EN EL AULA
Algo similar se puede hacer en el análisis de los conflictos sociales que generan las aplicaciones prácticas de los conocimientos científicos o de los avances tecnológicos en las clases de Ciencias Naturales.
En cualquiera de los casos, lo importante es que el juego de roles sea interesante para los estudiantes, que los motive a representar los roles propuestos, a analizar sus posibilidades y a poner en práctica sus actitudes y habilidades para la ciencia.
De esta manera, los juegos de roles pueden apoyar simultáneamente la formación científica y la formación ciudadana.
Un comentario en «EL JUEGO DE ROLES COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA»