Que es el ensayo
El ensayo es un texto o composición original por parte del alumno, en el cual se desarrolla un tema a partir del conocimiento que tiene sobre este y su reflexión crítica, sustentando sus ideas y opiniones en evidencias teóricas y empíricas.
En el contexto educativo destacan el ensayo de respuesta extensa, y el ensayo de respuesta restringida.
Ventajas y desventajas del ensayo
Una de las ventajas del ensayo es que alienta a los estudiantes a la reflexión y al desarrollo del pensamiento crítico.
Una de las desventajas del ensayo es que el contenido que se evalúa puede ser limitado, y, además, su calificación implica una gran cantidad de tiempo por parte de los profesores.
Asimismo es subjetiva, pues depende del punto de vista de cada profesor la puntuación asignada al ensayo.
Como aplico el ensayo con instrumento de evaluación
El ensayo como recurso de evaluación puede utilizarse cuando se requiere que los alumnos seleccionen, organicen o integren materiales o ideas respecto a un tema específico.
- Cuando se requiere evaluar la comprensión de conceptos y sus habilidades de escritura.
- Se puede aplicar cuando se requiere evaluar la capacidad de los alumnos para construir argumentos sólidos y defendibles mediante razones lógicas frente a un grupo.
- Puede realizarse de manera individual o grupal, dentro o fuera del espacio educativo.
- Puede aplicarse al finalizar una unidad o un curso.
Cómo analizo los resultados del catálogo de rubricas para evaluar un ensayo
Para llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos por los alumnos en un ensayo, lo primero que debe considerarse es identificar por quién fue realizada la evaluación.
Si fue por el profesor heteroevaluación— o los alumnos—coevaluación— y conocer el instrumento que se utilizó para la valoración del ensayo; en este caso, se puede utilizar una rúbrica o una lista de cotejo.
Rubricas para evaluar un ensayo
En el caso de que para la evaluación del ensayo se haya utilizado una rúbrica holística, que incluya una escala de valoración de cuatro o cinco niveles de desempeño.
Se podrá inferir el desempeño del alumno, dependiendo del cumplimiento de las descripciones de cada uno de los elementos o indicadores a evaluar, como: excelente, bueno, regular o deficiente.
Cuando se haya utilizado una rúbrica analítica, en la cual se presenten ciertos criterios a evaluar en el ensayo a los que se les ha asignado previamente un puntaje.
Se puede sumar el puntaje que se haya otorgado a cada criterio o aspecto para obtener un puntaje global y de esa manera se podrá realizar una inferencia sobre el desempeño del alumno.
Catálogo de rubricas para evaluar un ensayo





Referencias
Anguiano-López, M., Huerta-Rodríguez, J., Ibarra-Sepúlveda, J. y Almazán-Olachea, K. (2014). Manual básico para la escritura de ensayos. Serie: Educación e Innovación (LEI). Recuperado de http://ideamex.com.mx/sites/default/files/pdf/manual_basico_para_escritura.pdf
Colegio de Ciencias y Humanidades. Ensayo. Guía para su elaboración. Recuperado de http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/ensayo.pdf
Díaz, D. (2004). Cómo se elabora un ensayo. Acción Pedagógica, 13 (1), 108-113. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17148/2/documento2.pdf