Skip to content

La guía de observación en el aula

19 febrero, 2025
la guía de observación en el aula
Index

    La observación

    Mejora tu práctica docente con nuestra guía de observación en el aula. Descubre consejos y estrategias efectivas para potenciar el aprendizaje de tus estudiantes. Descarga ahora la guía y lleva tu enseñanza al siguiente nivel.

    Mediante esta técnica se pretende describir, explicar, y comprender, para descubrir patrones habituales.

    En una evaluación externa, el evaluador es capaz de realizar un análisis de forma directa en el momento en que la evaluación se lleva a cabo, y en donde su participación varía según el contexto en que se encuentra el programa de estudio que está siendo evaluado.

    Los aspectos a observar en la guía de observación
    Los aspectos a observar en la guía de observación

    Te puede interesar listas de cotejo para evaluar grupos

    La Guía de Observación

    La Guía de Observación es un instrumento de registro que evalúa desempeños, en ella se establecen categorías, permitiendo al evaluador observar las actividades desarrolladas por los evaluados de manera más integral.

    Este instrumento por lo general, se estructura a través de una matriz de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.

    No te pierdas el siguiente video Guía de observación en evaluación

    ¿Para qué usar la guía de observación?

    La guía de observación se usa para verificar el cumplimiento de procesos declarados, poder darles sentido y establecer enlaces entre situaciones y acciones.

    La guía permite la observación y detección directa, sistemática y continua de actividades que se encuentran en algún documento normativo de gestión institucional.

    la guía de observación en el aula
    Actividades que pueden realizarse posteriormente con el grupo

    Características la guía de observación en el aula

    Entra las características encontramos:

    • Es una evaluación instantánea
    • Es de fácil uso
    • Permite al evaluador obtener directamente datos de la realidad empírica
    • Puede complementarse con otro instrumento tal como la lista de cotejo
    • El procesamiento de respuestas es rápido

    Cómo construir una guía de observación

    Para diseñar el documento que encuadre de la observación, se debe incluir los siguientes aspectos:

    1. Datos y características de los sujetos a evaluar.
    2. Propósitos de la observación o de las observaciones a realizar.
    3. Temporalidad de la observación.

    Le recomendamos leer Las escalas de rango como instrumentos de observación

    Conclusión

    Al finalizar la actividad, el evaluador deberá realizar sus anotaciones sobre aquellas observaciones más significativas que le permitan tener elementos sustanciosos y objetivos respecto a las actividades o procesos que sustenten el logro del estándar.

    Es importante mencionar que la observación de clases tiene un gran potencial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, sin embargo, ella sola no es suficiente: debe ir acompañada de un proceso de retroalimentación al docente, en el que lo invisible se haga visible.

    Ejemplos de guías de observación en el aula

    Ejemplo de la guía de observación como instrumento de evaluación en preescolar
    Ejemplo de la guía de observación como instrumento de evaluación en preescolar
    Ejemplo de guía de observación en secundaria
    Ejemplo de guía de observación en secundaria

    Referencias bibliográficas

    CASANOVA, M. (1998), Evaluación educativa, México, SEP/Muralla (Biblioteca para la actualización del maestro).

    DÍAZ, F. y otros (2004), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2ª ed., México, McGraw-Hill.

    la guía de observación en el aula
    Quieres TENER el material en WORD EDITABLE, ingresa AQUÍ

    Sigueme para mas material

    Configurar Cookies